V Convención de la Profesión Médica

V Convención de la Profesión Médica variadas falsas terapias, estafas fragantes a los pacientes, alimentos funcionales milagrosos que se difunden con falsas promesas de curación, todos abusan de los desesperados y de los débiles creando falsas esperando, sacándolos de los circuitos asistenciales y en los que colaboran con frecuencia colegiados y asociaciones científicas?. Y en segundo lugar ¿qué hacer con la creciente y abusiva explotación y precariedad laboral de nuestra profesión y compañeros. Os pedimos ayuda a los asesores jurídicos. Estudiar y elaborar un protocolo de actuación que establezca los compromisos de cada uno. Quizás los resultados más recientes tengan relación con el Área Internacional tras los cambios introducidos en ella. Estamos en un mundo cada vez más globalizado, estamos en la UE donde se toman decisiones que nos guste o no, afectaran y determinaran nuestra profesión y funcionamiento del SNS. Decisiones en las que hay que participar sin complejos porque de no hacerlo las decisiones las tomaran otros. Recientemente nuestra Organización ha asesorado a una eurodiputada sobre un informe sobre medicamentos basado en los trabajos realizados por el observatorio de la prescripción y aprobados en Asamblea General. Me refiero al Informe sobre el sector farmacéutico de octubre del 2014 y al “Medicamento. Visión Social y Clínica” de marzo del 2015 Tenemos otro ejemplo con el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y EEUU, el TTIP donde por cierto desde hace casi tres años mediante la celebración de sendas jornadas en la Oficina de la UE en Madrid y otras sistemáticas declaraciones en tres ocasiones con nuestros colegas portugueses, tomábamos posiciones informadas contra sus indudables riesgos para los intereses sanitarios y de salud pública de los españoles, en el convencimiento de que su aprobación nos afectaría

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=