revista_omc_46

FORO DE LA PROFESIÓN MÉDICA | NOTICIAS OMC 17 Es por ello que las tres organizaciones deci- dieron exponer este semestre ante los me- dios de comunicación y la opinión pública su posicionamiento sobre esta problemá- tica, arropados por el Foro de la Profesión Médica. FPME Y FORO AP EN CONTRA CONTRATACIÓN DE MÉDICOS EN EL SNS QUE NO TENGAN TÍTULO DE ESPECIALISTA Además, el Foro de la Profesión Médica (FPME) se declaró “absolutamente contra- rio” a cualquier contratación de médicos en el SNS que no tengan título de especialista y se sumó a las reivindicaciones del Foro de Médicos de Atención Primaria. En su primera reunión de 2019, el FPME manifestó su posicionamiento claro y ro- tundo ante esta práctica, que como indicó su portavoz, Dr. Francisco Miralles, "se lleva realizando en algunas CC AA aunque haya sido la de Castilla y León la que anunciara públicamente medidas de este tipo, pese a que después ha decidido dar marcha atrás". FPME ANTE LA LLEGADA DEL NUEVO GOBIERNO SOLICITA QUE SEA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS INTERLOCUTORES Asimismo, la expectación del FPME ante la llegada del nuevo Gobierno surgió la peti- ción de que sea considerado como uno de los interlocutores principales ante el abor- daje de cualquier tema concerniente a la profesión médica. De este modo, preparó su lista de temas pendientes ante la próxima constitución del nuevo Gobierno. Entre sus principales peticiones figura que se le considere inter- locutor “necesario y obligado” de la profe- sión médica, además de las que han venido demandando relacionadas con la precarie- dad y el empleo, recuperación de los dere- chos laborales perdidos, plan específico de recursos humanos del Sistema y freno a la apertura de nuevas Facultades de Medicina. El Foro de la Profesión Médica (FPME) ex- presó su rechazo unánime al documento ministerial sobre Atención Primaria, anali- zado en el Consejo Interterritorial celebrado en el Ministerio de Sanidad. Para el FPME, el Plan de Mejora de la A.P. presentado por Carcedo adolece de lo básico que requiere la Atención Primaria en estos momentos y que es lo que la profesión médica ha recla- mado incesantemente en los últimos años: “financiación, recursos humanos y más tiempo para las consultas”. Si bien desde el FPME se reconoce la labor de los expertos que han trabajado sobre el documento durante los últimos tres meses y que este contiene propuestas que pueden ayudar a la recuperación de la A.P. El Foro no encuentra en el Plan la mayoría de las E spaña se ha convertido en el se- gundo país del mundo en número de Facultades de Medicina, en los últimos años se ha pasado de disponer de 28 a 42 centros lo que ha causado una se- rie de consecuencias que han sido analiza- daspor el CEEMy laCNDFME, yplasmadas en un estudio difundido a los medios de comunicación. Entre dichas consecuencias cabe destacar que, en2018, 4.006gradua- dos de Facultades españolas no pudieron obtener plaza de formación especializada en el MIR. “El número de Facultades de Medicina debe responder a necesidades demo- gráficas reales y fundadas”, según de- fienden los responsables de ambas or- ganizaciones. Es por ello que reclaman que Universidades y autoridades políti- cas deben actuar con responsabilidad y evitar que la bolsa de médicos sin espe- cialidad vaya en aumento, como sucede actualmente por exceso de licenciados procedentes de las 42 Facultades de Medicina españolas. MÁS DE 4.000 GRADUADOS ESPAÑOLES, SIN PLAZA MIR reivindicaciones que desde la profesión médica se han venido exponiendo sobre el primer nivel asistencial”, según indicó el Dr. Miralles al término de la reunión. Desde el punto de vista del FPME, no se da solución a los principales problemas que padece el primer nivel asistencial como son: presupuesto, incremento de plantillas, y tiempo de consulta. EL FORO DE LA PROFESIÓN MÉDICA RECLAMA A SANIDAD QUE CONVOQUE “DE FORMA INMEDIATA” AL FORO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS El Foro de la Profesión Médica (FPME) re- clamará al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que convoque “de forma inmediata” al Foro de las Profesiones Sani- tarias, algo que en cumplimiento de la Ley se debe hacer cada seis meses y que, sin embargo, llevan más de un año sin hacerlo y “trabajando en temas que afectan a los profesionales” sin contar con la opinión de ellos. En una reunión, celebrada en la sede del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), el FPME mostró su preocupación por que el Ministerio no esté contando con su opinión “en temas muy importantes que afectan a los profesionales, para los pacien- tes y para la Sanidad como el Real Decreto de regulación de la Formación Común de las Especialidades en Ciencias de la Salud”. Forman parte del Foro de la Profesión Mé- dica, el Consejo General de Colegios Ofi- ciales de Médicos (CGCOM), Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Fe- deración de Asociaciones Científico-Médi- cas Españolas (FACME), Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), y Conferencia Nacional de Decanos de Medicina (CNDM). El Foro de la Profesión Médica (FPME) y las tres principales Organizaciones de Pacientes en España (Alianza General de Pacientes, Foro Español de Pacien- tes y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes) presentaron el 19 de ju- nio, en el Ministerio de Cultura y Depor- te, la instancia de solicitud para que la Relación Médico-Paciente sea recono- cida como “Manifestación Representa- tiva” del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La iniciativa fue entregada, en nombre del Foro de la Profesión Médica, por su presidente, Dr. Serafín Romero, y por el Dr. Patricio Martínez, presidente de honor de CESM y coordinador del pro- yecto, asi como representantes de las tres organizaciones de pacientes que se han unido a esta iniciativa. RELACIÓN MÉDICO- PACIENTE, “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=