revista_omc_46

CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS DE ANDALUCÍA E l consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Agui- rre y el presidente del CGCOM, Dr. Serafín Romero mantuvieron una reu- nión con el objetivo de analizar la situa- ción actual de la Sanidad y del colectivo médico en particular. Los equipos de am- bas instituciones incidieron en la impor- tancia de “sumar sinergias para mante- ner la calidad del sistema”. La Validación Periódica de la Colegiación fue uno de los principales asuntos abordados. La re- unión puso en valor que la VPC avala la buena praxis, es decir, que el médico no tiene expediente deontológico abierto; acredita que está en aptitud psicofísica idónea para atender a los pacientes y certifica la vida laboral asistencial. Inmaterial de la Humanidad y la Ley del Voluntariado –que reconoce la labor de los profesionales sanitarios que partici- pan como cooperantes y voluntarios en proyectos humanitarios, fueron otros puntos de la agenda de la reunión. El presidente del CGCOM explicó al conse- jero el acuerdo entre el CGCOM y la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) sobre acreditación de formación médica continuada. El convenio se sustenta en el hecho de que cada vez es más frecuente la movilidad transfronteriza de los profesio- nales de la Medicina, el uso de medios téc- nicos que facilitan la traducción simultánea y el incremento de las actividades forma- tivas en formato taller de alta cualificación con un número reducido de participantes. En este punto, se puso de manifiesto que el CGCOM ya ha firmado acuerdos con otras comunidades como Galicia, Aragón y Can- tabria. El proyecto para que la relaciónmédico-pa- ciente se convierta en Patrimonio Cultural Encuentro para abordar la situación de la sanidad y sus profesionales 18 | NOTICIAS OMC | ENCUENTROS INSTITUCIONALES COMPARECENCIA EN EL PARLAMENTO DE GALICIA El presidente del CGCOM pide un pacto por los profesionales sanitarios E l presidente de la OMC fue el único interviniente en la sesión presidi- da por Marta Rodríguez Arias, del Partido Popular, en la que ofreció su punto de vista sobre la situación generada por la crisis económico-financiera de la Sanidad pública en España y particularmente en Galicia, expresando el reconocimiento de la OMC a todos los profesionales sanita- rios de la Comunidad Autónoma “por su compromiso profesional y su cumplimiento deontológico de anteponer el interés del paciente por encima de cualquier otro, y su sobreesfuerzo por mantener los máxi- mos niveles de calidad asistencial”. El pre- sidente de la OMC instó a un pacto por los profesionales sanitarios, en particular por los médicos, “para hacer frente a la preca- riedad, que impulse la estabilidad laboral, la recuperación de los derechos perdidos, la recuperación de la gestión del tiempo y de la agenda por parte de los profesiona- les como medida de mejora de la asistencia sanitaria, la gestión de las ausencias y de los picos asistenciales, la participación en la toma de decisiones clínicas y la recupe- ración del liderazgo clínico por parte de la profesión médica”. Durante su intervención incidió en que el problema más grave del Sistema Nacional de Salud (SNS) es “su sostenibilidad econó- mica”, de hecho, “las consecuencias de los recortes económicos –recordó- han gene- rado un aumento de las listas de espera y un empeoramiento notable de las condicio- nes del ejercicio de la profesión médica”. Comparecencia del Dr. Serafín Romero en la Comisión de Investigación del Parlamento de Gqlicia El presidente de la OrganizaciónMédica Colegial (OMC), Dr. Serafín Romero, compareció el pasado mes de enero en la Comisión de Investigación del Parlamento de Galicia para determinar las consecuencias de los recortes y privatización del Sistema Sanitario Gallego (2009-2018) donde insistió en la necesidad de un pacto por los profesionales sanitarios y, en particular, por los médicos gallegos, al tiempo que pidió un esfuerzo paramantener el actual modelo sanitario.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=