revista_omc_46

A nte todos los presentes señaló que el SNS es el “mejor servicio público que presta el Estado es- pañol” y que la capacidad de resistencia a la adversidad se ha debido a su sólida arquitectura organizativa y al esfuerzo y compromiso asumido por los profe- sionales para mantener el estándar de calidad y accesibilidad de los servicios públicos. Pero sus “holguras son cada vez menores y los pacientes notan que empeoran todos los servicios asisten- ciales y que han de soportar mayores esperas”. Sobre la situación actual del médico, dijo que éste tiene que responder a las nece- sidades de salud de los ciudadanos, es- pecialmente de los más desfavorecidos y, por otro, tiene los recortes, con “limi- taciones impuestas, injerencias intere- sadas, exigencias por parte de autori- dades, directivos y la propia sociedad”. Y todo ello, en un contexto de “incertidum- bre donde falta un modelo explicativo”. Unos salarios por debajo de los niveles de los años anteriores a la crisis; la mala calidad en el empleo tanto en el ejercicio público como en el privado y una tem- poralidad “injusta y evitable”, ha creado -según expuso- una situación de “des- motivación y ruina de vocaciones” de miles de jóvenes que “hacen la maleta y se nos van fuera” o “se refugian en pequeños universos locales intentando articular un proyecto de vida personal o familiar”. En su intervención, también hizo refe- rencia a la situación actual de la Aten- ción Primaria para la que demandó un plan de acción inmediato, solvente y con compromisos de financiación explícitos. Un Pacto por los profesionales, contra la precariedad, una verdadera apues- ta por los recursos humanos del SNS y contar con los profesionales en los nue- vos modelos de gestión, son otras de las principales peticiones del presidente del CGCOM a los líderes políticos. El presidente del CGCOM pide un acuerdo político de dos legislaturas para gestionar la crisis del SNS El presidente del CGCOM, Dr. Serafín Romero, solicitó un acuerdo político al máximo nivel, de al menos dos legislaturas, para gestionar la crisis del Sistema Nacional de Salud, sin descapitalizar los servicios sanitarios públicos y laMedicina. La petición fue realizada a propósito de su intervención en el Foro Salud de Nueva Economía Fórum, donde analizó la situación actual de la sanidad, desde el punto de vistamédico. FORO SALUD DE NUEVA ECONOMÍA FÓRUM PROFESIÓN | NOTICIAS OMC | 27 M aría Castellano Arroyo: Médica, maestra y humanista es el título del libro con el que la corpora- ción médica rinde homenaje a una mé- dica que ha destacado por toda una vida abanderando el profesionalismo médico, la Medicina Legal y Forense y la Medicina del Trabajo y haber sido una pionera en el abordaje de la violencia familiar y de género. Igualdad, investigación, docencia, ética y deontología, relación médico-pa- ciente y humanismo, son los cimientos en los que la Dra. María Castellano ha forjado toda una vida en la que, con su legado, se ha convertido en todo un refe- rente para la profesión médica. Ha sido la primera mujer catedrática de una Facultad de Medicina Legal y Foren- se; referente nacional e internacional en el ámbito de la Medicina Legal y Forense y de la Medicina del Trabajo; pionera en el abordaje de la violencia familiar y de gé- nero, con un bagaje en el ejercicio como Médico Forense de 1485 agresiones de- nunciadas por mujeres y dando siempre una visión sobre la peligrosidad del agresor para proteger a las víctimas. Durante la presentación, el presidente del CGCOM recordó a aquellos maestros que, como la Dra. Castellano, “han toca- do nuestros sentimientos”, así como su faceta humanista y su “grandeza ante la adversidad” que le ha servido -dijo- para “propagar su verdadera vocación docente para aquellos que necesitamos que nos recuerden que el enfermo es algo más que un padecimiento o un síntoma, además de transmitirnos desde su lucha contra la enfermedad, la necesidad de que debemos afrontar el presente y el futuro sin miedo, distinguiendo lo verdaderamente impor- tante de lo accesorio”. “Gracias -añadió- desde la humildad de un alumno que solo anhela aprender contigo”. El CGCOM ha querido plasmar en esta obra la vida heroica de unamujer que ha triunfa- do gracias a “la voluntad, al empeño, al es- fuerzo y al trabajo, que han sido sus señas de identidad, desde la humildad y desde el respeto más absoluto a los compañe- ros de profesión, enarbolando siempre la bandera de la colegiación y el trabajo de los Colegios de Médicos”, según puso de manifiesto el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la corpora- ción y coordinador de la edición. PRESENTACIÓN María Castellano Arroyo: Médica, maestra y humanista Homenaje del CGCOM al profesionalismo médico Dra. María Castellano Arroyo

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=