revista_omc_46
34 | INTERNACIONAL El CGCOM intensifica sus actividades en Europa, América Latina y en la Asociación Médica Mundial A lo largo de estos meses y siguiendo la hoja de ruta marcada en el Plan Estratégico de la Comisión Permanente, el CGCOM ha intensificado sus actividades y presencia internacional, a través de las relaciones con las instituciones públicas y entidades médicas europeas, latinoamericanas y la Asociación Médica Mundial. México, primer país de América Latina para la expansión de la acreditación E xpandir en España y América Lati- na la acreditación de la formación médica continuada con créditos de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS); conseguir adhesiones para que la Relación Médico-Paciente sea conside- rada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; extender la lucha contra las pseudociencias y pseudoterapias; la im- plementación de la Validación Periódica de la Colegiación (VPC) y el Programa de Aten- ción al Médico Enfermo (PAIME), ambas puestas en marcha por el CGCOM, y el de- sarrollo de una facultad de Medicina Pana- fricana, son las acciones clave en las que se ha centrado la actividad internacional de la corporación. En Europa, el Dr. Tomás Cobo, vicepresi- dente y responsable del área internacio- nal, ha intensificado la acción de lobby con representantes de las instituciones euro- peas, consciente de que es donde se to- man las decisiones que acaban afectando a los sistemas sanitarios y a la salud de los ciudadanos. Ha mantenido reuniones con representantes en Parlamento Europeo, Comisión Europea y Representación Per- manente de España ante la UE y ha llevado a cabo reuniones bilaterales estratégicas para fortalecer líneas de actuación conjun- tas con las ordenes médicas de Portugal y Francia y tiene previstas en agenda otras con las ordenes de Italia y UK. Fruto de las reuniones bilaterales, en este caso, con la Orden Dos Médicos de Portugal (OM) es la “Declaración Madrid”, que ambas organi- zaciones médicas, española y portuguesa, firmaron en enero contra las pseudocien- cias y pseudoterapias en la que recomien- dan, entre otros aspectos, que estas sean expresamente prohibidas y excluidas de cualquier circuito sanitario y se reconoz- can, a todos los efectos, como prácticas que atentan contra la salud pública y la se- guridad de los pacientes. O tra de las acciones importantes en Europa es la relación con la UEMS, gracias a la cual se firmó el pasado año un convenio de colabora- ción en Marrakech para la acreditación de la formación médica continuada a través de SEAFORMEC y, fruto de este, Méxi- co se ha convertido en el primer país de América Latina para la expansión de la acreditación. La participación del CGCOM en la Unión Europea de Médicos Generales y de Fa- milia (UEMO), cuya delegación española coordina el Dr. Jerónimo Fernández Torren- te, es otra de las actividades clave en las que la corporación española ha participado intensamente poniendo en valor acciones propias como la VPC, el PAIME, el Obser- vatorio contra las Pseudociencias, Pseu- doterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias y el Observatorio Nacional de Agresiones a Sanitarios. El CGCOM también ha realizado activida- des en el Consejo Europeo de Órdenes Mé- dicas (CEOM), en el que está representado por el Dr. José María Rodríguez Vicente, tesorero; en la Asociación Europea de Mé- dicos de Hospitales (AEMH) y en la Asocia- ción Europea de Médicos Jóvenes (EJD). Dr. Francisco Sevilla y Dr. Tomás Cobo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=