revista_omc_46
C oordinada por el Dr. Tomás Cobo y el Dr. Ricard Gutiérrez, coordinador del Dpto. de Internacional, la Jor- nada contó con la participación de Fran- cisco Sevilla, consejero de Sanidad y Con- sumo de la Representación Permanente de España en la UE; Isabel de la Mata, con- sejera en Salud y Crisis de la DG Sante de la Comisión Europea, y de Soledad Cabezón, eurodiputada hasta junio en el Parlamento Europeo, a la que el CGCOM hizo un reco- nocimiento por su compromiso como mé- dica y por su acción política y social. También participaron representantes de los ministerios de Sanidad, Consumo y Bienes- tar Social y de Trabajo, Migraciones y Segu- ridad y de las ordenes médicas de Francia e Italia, así como representantes españoles de colegios de médicos, médicos cooperan- tes y expertos en la trata de personas. Los participantes en la Jornada pidieron instrumentos que posibiliten la integra- ción de la población inmigrante en un so- ciedad inclusiva y que su atención sanita- ria permanezca integrada en los sistemas nacionales de salud, además de denun- ciar que el cambio climático y la carencia de estructuras sanitarias potencian la ex- pansión de enfermedades tropicales y ex- presar su total e inequívoco rechazo con- tra la trata de personas y el tráfico ilícito de órganos, entre otras conclusiones. VI JORNADA EUROPEA: EL RETO DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE La AMM respalda la propues- ta del CGCOM para celebrar la Asamblea de 2020 en Córdoba L a Asociación Médica Mundial (AMM), la mayor organización médica internacional que re- presenta a más de diez millones de médicos de 112 países, celebrará su Asamblea de 2020 en Córdoba, una propuesta del CGCOM, coincidiendo con el centenario de la corporación, que fue avalada el pasado mes de mayo, en la reunión celebrada en Santiago de Chile. En esta Asamblea se debatirá sobre trasplantes y tráfico de órganos, as- pectos en los que el modelo español de la Organización Nacional de Tras- plantes (ONT) y los programas espa- ñoles DNA-Prokids y DNA-Pro-Organ para luchar contra el tráfico de perso- nas y órganos, tienen un liderazgo y reconocimiento a nivel mundial, algo que ha sido decisivo en la elección adoptada por el Consejo de la AMM, del que forma parte el CGCOM. El presidente, Dr. Serafín Romero, pro- motor de la idea, ya ha puesto en mar- cha los planes para esta gran cita médi- ca internacional en Córdoba, una ciudad crisol de culturas, con mucha vincula- ción con la Medicina y las humanida- des a lo largo de su historia y lugar de nacimiento del médico filósofo Maimó- nides, ejemplo del humanismo médico. Entre las acciones llevadas a cabo, ha mantenido un encuentro con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que ha expresado todo el apoyo del consis- torio al encuentro internacional, así como de la primera teniente de alcal- de y concejala de Turismo y Desarrollo Económico, Isabel Albás, ambos de formaciones políticas diferentes. En esta sesión de la AMM celebrada en Santiago de Chile, el CGCOM ex- puso su estrategia para preservar la Relación Médico-Paciente, engloba- da en una propuesta de Declaración conjunta con la Orden dos Médicos de Portugal, a fin de que la organiza- ción internacional se sume y apoye el ya iniciado procedimiento formal de solicitud para que dicha relación se reconozca por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A tal fin, se ha creado un grupo de trabajo que lidera la cor- poración española. Asimismo, el CG- COM dirige un grupo de trabajo, crea- do en el seno del Comité de Asuntos Médico-Sociales de la AMM, para trabajar en una declaración sobre pseudociencias y pseudoterapias. El defensor de la propuesta fue el Dr. Jerónimo Fernández Torrente, coordinador del Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias, y en el grupo creado el pasado año por la AMM participan asociaciones médi- cas de Australia, Corea del Sur, China y Sudáfrica. Está previsto que, en la Asamblea de la AMM de Georgia, de octubre de este año, se presente un texto definitivo, una vez recibidas las enmiendas correspondientes. Las relaciones con las instituciones y las ordenes médicas europeas, con las que el Dr. Tomás Cobo ha mantenido encuentros periódicos, se vieron reflejadas en la VI Jornada Europea que el CGCOM celebró en junio para abordar los retos de salud de la población inmigrante y el rol de las instituciones europeas. INTERNACIONAL | 35
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=