La FPSOMC: donde los valores de los colegios de médicos cobran vida
Con más de 100 años de compromiso con la profesión médica, tiene sus raíces en el sentimiento de solidaridad entre médicos
Sara Guardón
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), creada hace 108 años bajo el nombre de Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias, nació con la misión de aunar la solidaridad de todos los médicos españoles hacia compañeros o familiares en situaciones de especial vulnerabilidad social, siendo de los pocos colectivos profesionales en España que dispone de una entidad con estas características.
Es por ello por lo que, desde hace más de un siglo, la FPSOMC apoya y cuida a los médicos y sus familias en momentos difíciles, garantizando su bienestar y protección cuando más lo necesitan, a través de su programa de protección social y su catálogo de prestaciones que cuenta con diferentes ayudas según su tipología y que se articulan y canalizan a través de los colegios de médicos de toda España. Los colegios, como parte de atención a sus colegiados, gestionan y ofrecen las ayudas de la Fundación junto a las personas que humanizan su labor.
La Fundación para la Protección Social de la OMC, como es denominada hoy, ha sabido adaptarse a los tiempos y a las necesidades de la sociedad, y en concreto, del colectivo médico.
Tiene como objetivo principal promover el ejercicio de la solidaridad y ayuda entre la población de médicos colegiados con el fin de atender y dar respuesta, complementariamente al sistema público, a las necesidades más inmediatas y básicas de protección social de estos profesionales y sus familias a través de prestaciones que les permitan afrontar las situaciones de riesgo y vulnerabilidad social.
Prueba de ello son los más de 13 millones de euros anuales que destina a su Catálogo Anual de Prestaciones, que contempla ayudas y servicios en materia asistencial, educacional, de conciliación de la vida personal, profesional y familiar, para la prevención, protección y promoción de la salud del médico, y la protección del ejercicio profesional, entre otras. Cada año ayuda a más de 2600 beneficiarios.
Independiente de corrientes o signos, la Fundación siempre ha buscado estar del lado del médico en sus momentos complicados. Más de cien años después, el espíritu y los objetivos con los que nació esta Fundación siguen siendo los mismos: la solidaridad de los médicos para ayudar a los compañeros necesitados.
La Fundación nace oficialmente como Patronato en 1917, en un contexto social totalmente diferente al actual para el médico y su familia. Aquellas circunstancias cambiaron, pero no la Misión y el espíritu originario. La Fundación existe y funciona gracias a la solidaridad de sus socios protectores: los médicos colegiados de toda España, que de forma voluntaria hacen sus aportaciones de forma regular.
Esta Fundación es de los médicos, que la hacen posible con su aportación solidaria, los beneficiarios, que representan la materialización de su misión, y todos aquellos que contribuyen a su crecimiento. La labor de la Fundación es acompañar a todos esos médicos y su entorno familiar en el momento que lo necesitan.
Con el objetivo de adaptarse a su naturaleza social y su razón de ser la FPSOMC ha ido añadiendo nuevas prestaciones y ayudas, como las nacidas a raíz de la pandemia de COVID-19, conforme cambia la realidad de los médicos y sus familias.
La Fundación tiene la misión de atender las necesidades de naturaleza social, asistencial, dependencia y discapacidad, conciliación, prevención, protección y promoción de la salud y de protección en el ejercicio profesional de los miembros de la profesión médica y sus familias, a través de prestaciones, programas y servicios que les permitan afrontar de manera integral los posibles riesgos en materia social. Para ello, cuenta con un Programa de Protección Social que articula y cohesiona toda su actividad.
La FPSOMC tiene plena libertad para proyectar su actuación hacia las actividades y objetivos que, a juicio del Patronato, sean los más adecuados al momento histórico-social concreto, siempre que encajen dentro de su amplio espíritu y finalidad.
Para el buen desarrollo de la organización y del sistema de protección social, la Fundación tiene marcados unos objetivos específicos que plantea y desarrolla de acuerdo a los siguientes principios:
Fundación en cifras: un total de 2673 prestaciones gestionadas en 2024
La Fundación, elige con libertad beneficiarios de sus ayudas actuando en todo caso bajo criterios de imparcialidad y no discriminación. Los requisitos de acceso a las prestaciones y ayudas de la Fundación se determinan cada año por el Patronato. No obstante, la Fundación atiende de forma extraordinaria, las situaciones que no cumpliendo alguno de los requisitos de acceso exigidos, requieran una acción de protección social.
La FPSOMC tiene sus raíces en el sentimiento de solidaridad entre médicos. Surgió con el propósito de ofrecer apoyo a los profesionales en momentos de dificultad personal, familiar o laboral y es una extensión del compromiso ético de la Medicina: aliviar el sufrimiento, también dentro del propio colectivo profesional.
De hecho, durante 2024, la FPSOMC incrementó de forma significativa su actividad, alcanzando un total de 2673 prestaciones gestionadas en 2024, lo que supone un incremento del 7% con respecto al año anterior (2494 ayudas), tal y como se recoge en su Memoria de Actividades, publicada recientemente.
En concreto, según los datos que se desglosan el Servicio de Atención Social ha gestionado 433 casos, lo que despunta en un gran aumento con respecto el año anterior, 186 ayudas y demuestra la utilidad de este servicio entre los miembros de la #FamiliaMédica. Se trata de un servicio gratuito de información, valoración y orientación social prestado por profesionales de la atención psicosocial, mediante una red integrada de puntos de atención que abarca todas las comunidades autónomas. En las prestaciones asistenciales se han tramitado 1712 ayudas, de las cuales 242 prestaciones son prestaciones específicas para la Atención a la Dependencia y Discapacidad.
Otro de los grandes ejes de acción de la Fundación son las ayudas destinadas a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, en cuya categoría se han concedido 171 ayudas. Respecto a las prestaciones dirigidas a la prevención, promoción y protección de la salud de los profesionales de la Medicina, se han gestionado 22 ayudas. Asimismo, en cuanto a la Protección en el Ejercicio Profesional para médicos que han sufrido agresiones se han gestionado 93 ayudas.
La Fundación para la Protección Social de la OMC se financia con las aportaciones solidarias de los más de 100 000 socios protectores y donantes. Gracias a esta red de apoyo, basada en la solidaridad, la FPSOMC llega donde el Estado del bienestar no, con ayudas que cambian vidas.
La Fundación por dentro: cómo funciona y a quién se dirige
La estructura organizativa de la Fundación se apoya en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), de quien depende institucionalmente. Cuenta con un Patronato compuesto por representantes de distintos Colegios de Médicos provinciales, lo que asegura una representación territorial plural.
El funcionamiento de la Fundación se articula a través de un sistema coordinado con los 52 Colegios de Médicos, que actúa como red descentralizada para la detección de necesidades y la gestión de ayudas. Esta red capilar permite una atención más cercana y adaptada a la realidad de cada beneficiario.
En cuanto a su financiación, la mayor parte de los recursos provienen de las aportaciones voluntarias de los médicos colegiados, lo que convierte a la FPSOMC en un ejemplo de solidaridad profesional sostenida, y de los donantes, personas no miembros de la profesión médica que contribuyen de forma puntual o mensual con su labor.
Colaboraciones, alianzas y proyección social: nueva campaña en 2025
La Fundación no trabaja sola. Su labor se fortalece gracias a una red de alianzas estratégicas con organizaciones, entidades del tercer sector, administraciones públicas y universidades. Estas colaboraciones permiten ampliar el alcance de sus programas y generar sinergias que enriquecen su intervención. Forma parte de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), y mantiene convenios con diferentes universidades o entidades.
También participa activamente en plataformas y foros que promueven la protección de colectivos vulnerables. La Fundación también impulsa campañas de sensibilización en torno a días mundiales, y actividades formativas dirigidas tanto a profesionales como a la sociedad general. Además, la FPSOMC organiza Jornadas sobre salud mental, seminarios para estudiantes de Medicina.
En redes sociales, medios de comunicación y espacios profesionales, la FPSOMC trabaja para dar visibilidad a su misión y fomentar una cultura de cuidado dentro de la profesión médica. La comunicación se convierte así en una herramienta más de protección social.
De hecho, para finales de año, se prevé el lanzamiento de una nueva campaña con una imagen corporativa moderna y diferente. El objetivo es mostrar la utilidad real de esta Fundación para todos los médicos de España y la importancia de ser una red de apoyo entre compañeros.
HITOS EN LA HISTORIA DE LA FPSOMC: MÁS DE UN SIGLO DE PROTECCIÓN SOCIAL
La historia de la FPSOMC está marcada por momentos clave que han consolidado su papel como referente en el cuidado del colectivo médico. A lo largo de más de cien años, estos hitos reflejan su evolución y adaptación constante a las nuevas necesidades sociales y profesionales:
1917
Nacimiento del Colegio de Huérfanos de Médicos, auspiciado por los ilustres médicos D. Carlos María Cortezo y D. José Pando.
1940
Finalizada la Guerra Civil, existen aproximadamente 400 niños en situación de orfandad. Se implanta una cuota anual obligatoria para todos los médicos de 30 pesetas. El objetivo es que, como la Junta propone, no quede ningún huérfano sin recibir protección.
1952
Se crea el Patronato Nacional de Médicos inválidos y senectos.
1964
El Patronato de Protección Nacional de Médicos Inválidos pasa a denominarse Patronato de Protección Social.
Después de más de 80 años de andadura y varias transformaciones, 1998 ha sido el último año de funcionamiento del Patronato de Huérfanos de Médicos como tal. A partir de este momento quedaban unificados el Patronato de Huérfanos de Médicos y el Patronato de Protección Social, bajo el nombre de Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos “Príncipe de Asturias”.
1998
Nace el Programa PAIME, una iniciativa pionera en Europa para atender la salud mental de los médicos. Supone un cambio de paradigma en la atención integral al profesional.
2006
Se consolida la denominación Fundación para la Protección Social de la OMC, adoptando una estructura más moderna, flexible y con mayor capacidad operativa.
2006
Se consolida la denominación Fundación para la Protección Social de la OMC, adoptando una estructura más moderna, flexible y con mayor capacidad operativa.
2011
Se implanta el Catálogo de Prestaciones, una herramienta que organiza y sistematiza las ayudas disponibles, adaptándolas a la realidad de los beneficiarios, divididas en bloques y diferenciando cada categoría y naturaleza de prestación.
2017
La Fundación celebra su centenario con la campaña “Un siglo de vidas, contigo”, reforzando su visibilidad y compromiso con el bienestar del colectivo médico y celebrando actos en todos los colegios de médicos de España.
2020
Durante la pandemia de COVID-19, la FPSOMC redobla esfuerzos para apoyar a médicos afectados y a sus familias, demostrando su capacidad de respuesta en situaciones de crisis, y articulando el Dispositivo de Protección Integral COVID-19 para proteger a la profesión médica y a sus familias afectadas por el virus y atender sus necesidades.
2023
Se lanza una nueva estrategia digital y de comunicación para acercar la labor de la Fundación a las nuevas generaciones de médicos y fomentar la participación colegial.
¿Cómo se solicitan las ayudas y prestaciones de la FPSOMC?
El acceso a las ayudas de la Fundación para la Protección Social de la OMC se articula a través de los colegios oficiales de médicos, que actúan como enlace directo entre la Fundación y los beneficiarios.
Habitualmente, es el propio colegiado —o su familia— quien acude a su Colegio para informarse y tramitar la solicitud, aunque en muchos casos son los propios Colegios quienes detectan situaciones de necesidad y se ponen en contacto con los posibles beneficiarios.
Una vez identificada la situación, se inicia un proceso de acompañamiento social personalizado, en el que se asesora sobre las prestaciones más adecuadas, se recogen los documentos necesarios y se canaliza la solicitud hacia la Fundación.
Finalmente, es desde la propia FPSOMC que se da de alta la ayuda en su registro.
Esta red permite una atención cercana, confidencial y adaptada a cada circunstancia.
El acceso a las ayudas de la Fundación para la Protección Social de la OMC se articula a través de los colegios oficiales de médicos, que actúan como enlace directo entre la Fundación y los beneficiarios.
Órganos de gobierno
El Patronato es el órgano de gobierno y representación de la Fundación. Corresponde al Patronato cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, manteniendo su rendimiento y utilidad.
Está compuesto por los miembros que integran la Comisión Permanente del Consejo General de los Colegios Médicos y por el Representante Nacional de Médicos Jubilados, todos ellos tendrán la condición de miembros natos del Patronato. Además, son Patronos de la Fundación en un número no superior a nueve aquellos que resultasen elegidos por y de entre los miembros que componen la Asamblea General del Consejo General de Colegios Médicos.
RETOS DEL PRESENTE Y VISIÓN DE FUTURO
El contexto actual plantea nuevos desafíos para la protección social del colectivo médico. El envejecimiento de la profesión, el aumento de patologías mentales, las nuevas formas de ejercicio profesional y la creciente presión del sistema sanitario requieren respuestas innovadoras y sostenibles.
Uno de los grandes retos es adaptar las prestaciones a una realidad cambiante, sin perder la cercanía ni la humanidad que caracterizan a la Fundación. También será clave integrar herramientas digitales que permitan mejorar la gestión, el seguimiento de casos y la personalización del acompañamiento. Dicho programa se encuentra en desarrollo actualmente.


