

La normativa que regula el reconocimiento de títulos y la libre de establecimiento y de prestación de servicios de los médicos en la Unión Europea es la siguiente:
El derecho de establecimiento permite ejercer la profesión de manera estable en otro Estado miembro, para lo que será necesario colegiarse en los países en los que sea obligatorio.
El prestador de servicios médicos se desplaza temporalmente a otro Estado miembro. No es necesario colegiarse en la organización médica del país de destino, pero se puede prever una inscripción temporal que se produzca automáticamente o una adhesión pro forma al colegio profesional.
La profesión de médico (generalista o especialista) se haya dentro del ámbito de aplicación del sistema de reconocimiento obligatorio y automático de títulos.
Modelo de solicitud de acreditación de títulos españoles para el ejercicio de las profesiones reguladas por la directiva 2005/36/CE a efectos de su ejercicio en otro país de LA UNIÓN EUROPEA.
Este procedimiento sirve para la acreditación de los títulos obtenidos en España para solicitar el reconocimiento profesional en otro de los Estados miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo.
La red ENIC (European Network of Information Centres / Red europea de centros de información) fue creada por el Consejo de Europa y la UNESCO en 1994. Incluye a los países miembros del Consejo de Europa así como otros países.
Su objetivo principal es facilitar la aplicación del Convenio Conjunto del Consejo de Europa y la UNESCO sobre Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la Educación Superior en la Región Europea (Convenio de Lisboa, 1997).
Página web de las redes ENIC y NARIC: www.enic-naric.net
La documentación a presentar depende del país de destino. Es posible consultar las normas de Alemania, Francia, Portugal o Reino Unido, los países de destino más habituales para los médicos españoles.
De modo orientativo, los requisitos mínimos son:
Para contactar con otras organizaciones médicas internacionales, la Asociación Médica Mundial, AMM dispone de un listado de miembros en los que pueden encontrarse las direcciones y datos de contacto de más de 100 organizaciones médicas en el mundo. Datos de contacto de las Organizaciones Médicas en otros países.
Uno de los documentos necesarios para colegiarse y trabajar como médico en otros países de la Unión Europea es el Certificado Electrónico de Idoneidad Profesional .
Este certificado lo expide el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos basándose en los datos facilitados por el Colegio Oficial de Médicos de las provincias donde se esté o se haya estado colegiado y tiene una validez de 3 meses.
1. Una fotocopia compulsada de uno de los siguientes documentos:
2. Fotocopia del DNI o pasaporte
3. Certificado de antecedentes penales emitido por el Ministerio de Justicia de España
4. Impreso de solicitud relleno (pinche aquí)
Una vez recibida la documentación, el Certificado de Idoneidad Profesional Electrónico se remitirá a la dirección de email que haya facilitado en la solicitud.
El plazo de tramitación serán de 21 días.
*En el caso de que el certificado sustitutorio sea digital (con página de verificación o con firma digital), se podrán enviar los documentos a la dirección de correo electrónico internacional@cgcom.es con el mismo plazo de tramitación que los enviados por correo postal.
Los certificados de idoneidad profesional, cuya firma es electrónica, pueden ser verificados en el siguiente enlace:
https://certificados.cgcom.es/verificar
con su código de verificación electrónica particular. Por lo tanto, no es necesario apostillarlos.